lunes, 30 de abril de 2007

El Puma

Una de las especies más conocidas entre los félidos americanos es el PUMA. Tiene el pelo espeso, corto y suave, más rico en el vientre que en la parte superior del cuerpo. El color predominante es un bello amarillo rojizo, un tanto oscuro, que aún se oscurece más en el dorso; blanco rojizo en el vientre, se aclara hacia el pecho y en la cara interna de las patas, hasta convertirse en blanco en la región de la garganta, en la parte interna de las orejas y alrededor de la boca. Por encima y por debajo de los ojos aparecen dos pequeñas manchas blancas. Entre macho y hembra no existe diferencia alguna en el color del pelaje; en cambio sí la hay entre los adultos y los jóvenes, pues estos últimos tienen manchas oscuras y la cola con anillos amarillentos y negros alternados.
El área de dispersión de este félido es muy amplia: desde Canadá, a través de toda América del Norte y Central (excluyendo las Antillas) se extiende por América del Sur, hasta la Patagonia. En algunas de estas regiones el puma es abundantísimo, pero en otras puede considerarse casi extinguido.
Prefiere la selva a los terrenos abiertos, permaneciendo por lo general en las lindes de los bosques o también en las llanuras recubiertas de altísimas hierbas, donde emprende la mayor parte de sus cacerías. Si es perseguido por el hombre busca refugio en la espesura, escondiéndose con mucha habilidad entre los arbustos. Pasa la mayor parte del día durmiendo en los árboles, o entre los matorrales o las hierbas altas, y por la noche sale en busca de sus presas.
En sus movimientos el puma se muestra ágil y decidido; se dice que es capaz de dar saltos de hasta seis metros. Sus ojos son grandes y serenos y su mirada se halla totalmente exenta de ferocidad; ve mejor durante el crepúsculo y por la noche que a pleno día. Tiene el olfato débil, pero el oído agudísimo. Se muestra valiente tan sólo cuando la necesidad le obliga a ello; por eso huye siempre ante la presencia del hombre o del perro. Se dice que solamente ataca al hombre si ha sufrido hambre durante mucho tiempo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Google