El Rinoceronte

Actualmente los rinoceróntidos viven en Asia meridional y en parte de Africa; sin embargo, en tiempos remotos estaban difundidos en un área mucho más extensa, que comprendía gran parte de Europa. Entre las especies ya extinguidas merece ser citado el Tichorhinus, rinoceronte prehistórico dotado de dos cuernos y de tabique nasal óseo; las noticias sobre este animal han llegado hasta nosotros no sólo gracias al hallazgo de algunos huesos, sino también por el descubrimiento de ejemplares completos, incluso con piel y pelos. Era un rinoceronte que se caracterizaba por su manto especial; en efecto, la piel disecada que se ha encontrado es de color amarillo sucio y no tiene pliegues; es granulosa en los labios y y cubierta de poros redondos y reticulados; el pelo, formado por cerdas rígidas y blanca lanilla, sale de los poros en pequeños haces. Pero en todas las demás particularidades este animal era bastante parecido a las actuales formas vivientes.
En general, todos los rinocerontes se parecen, tanto por sus costumbres, cualidades, carácter y movimientos, como también por la forma de alimentarse. Estos animales viven preferentemente en regiones muy ricas en agua, como zonas pantanosas, orillas de ríos que regularmente se desbordan de sus lechos, riberas cenagosas de lagos rodeados de pastos fértiles, boscajes surcados por riachuelos y en otros lugares semejantes. Sin embargo, las especies africanas también viven en lugares secos o herbosos, con tal de que no disten mucho de alguna laguna o zona pantanosa.
El rinoceronte va una vez al día a beber y a revolcarse en el barro; un baño de fango es de absoluta necesidad para casi todos los paquidermos terrícolas, ya que, aunque su piel sea sumamente gruesa, es no obstante muy sensible a las picaduras de las moscas, de los tábanos y de los mosquitos; por ello intentan protegerse con espesas capas de cieno.
Los rinocerontes se muestran especialmente activos de noche, pues de día el calor excesivo les perjudica; por eso pasan las horas más calurosas durmiendo en algún lugar sombrío.
Come ramas y toda clase de vegetales duros: por ejemplo, cardos, retamas, vástagos, cañas, carrizos, etc.