viernes, 19 de junio de 2009

Pantera


La pantera es un animal de color negro, tiene pelo, es un animal terrestre, le gusta comer carne, tiene cuatro patas, le gusta cazar, le gusta gruñir, es muy suave y vive en la selva.Mamífero felino asiático de gran tamaño. Amenazada de extinción ,la pantera es muy buscada por su piel amarílla con manchas negras.

Etiquetas:

jueves, 4 de junio de 2009

Chimpance



Son extremadamente inteligentes, Pan troglodytes es su nombre científico, solo nos basta con mirar la foto para comprender que si pudieran hablar tendrían muchas cosas que decirnos. Son capaces de elaborar y usar instrumentos tales como palos, tallos de hierbas o esponjas hechas a partir de hoja y cortezas previamente masticadas.Los chimpancés los utilizan para agrandar los nidos de los insectos y extraer las termitas y las hormigas o para romper la cáscara de los frutos que suelen comer. Los machos también emplean palos y piedras en demostraciones de agresividad. El chimpancé sólo se diferencia del hombre en un 1% del material genético y es nuestro pariente más cercano.

domingo, 26 de abril de 2009

Gato


El gato es, en la naturaleza, un animal cazador y solitario, no gregario, y esto condiciona su comportamiento con los humanos. A diferencia de los perros, que tienden a ver a los humanos como “compañeros de jauría”, los gatos suelen tratar a los humanos en la categoría “no presa”, luego con cierta huraña displicencia, propia de quien no vive en una sociedad jerárquicamente ordenada.
Los gatos “regalones” y mimados son, psicológicamente, felinos que el proceso de domesticación los ha refrenado en su infancia, ya que los gatos que prosiguen su desarrollo psicológico hacia adultos, son cada vez más difíciles de domesticar, aunque pueden domesticarse igualmente.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Aguila


Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa.
Cuentan también con tarsos y garras poderosos, llama también la atención la fuerza de las águilas, fuerza que les posibilita alzar en vuelo a presas bastante más pesadas que ellas.
Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Tigre


Los tigres son felinos de piel rojiza y rayas negras. Viven en las selvas asiáticas, de Liberia hasta Asia del Sur.
Durante muchos siglos ha sido cazado por sus huesos, piel y otras partes de su cuerpo.
El tigre es muy ágil y mata a sus presas enterrándoles sus colmillos en la garganta.
El Tigre de Bengala es el más grande de los felinos. Su piel le permite camuflarse muy bien.
El tigre puede hacer saltos hasta de 6 metros de largo y 2 metros de alto.
El tigre tiene garras que se agarran muy bien y dientes fuertes con los que despedaza la piel y otras partes del cuerpo de su presa.
Los tigres nadan muy bien. Los tigres tienen poca resistencia, por eso prefieren sorprender a sus víctimas saltando sobre ellas. Devora a su presa en el mismo sitio donde la cazó y cuando esta lleno esconde las sobras entre hojas y piedras. Hoy en día (2004-2005) quedan solamente 7.000 tigres.

domingo, 26 de octubre de 2008

Imbabura - Provincia de los lagos.


jueves, 9 de octubre de 2008

Pinguino


Este Orden incluye una sola Familia, los pingüinos, que comprende 17 especies. De estos, cinco nidifican en la Antártida y presentan las siguientes características:
- Incapacidad de volar;
- Plumas del cuerpo reducidas con aspecto de escamas formando un conjunto compacto;
-Plumas caudales modificadas para su utilización como timones de navegación y para el salto fuera del agua;
-Locomoción erguida con las patas atrás y alas transformadas en aletas.
Excelentes buceadores, los pingüinos realizan bajo el agua movimientos de musculatura similares a los de un ave en vuelo. En general, su alimentación básica consiste de krill y otros crustáceos, peces y calamares, a los que capturan durante sus buceos.
La profundidad de buceo depende de la especie; el Pingüino emperador, por ejemplo, puede alcanzar los 200 m.
Con excepción de este último, todos los pingüinos antárticos nidifican en áreas expuestas libres de hielo, generalmente sobre superficies rocosas.
Los pichones de aproximadamente 30 días son agrupados en pequeñas subcolonias cuidadas por uno o dos adultos, mientras el resto de los adultos se alimentan en el mar. Estas subcolonias reciben el nombre de guarderías y son características del Orden.
Google